Hoy seré breve.
Tengo un hijo filósofo, o al menos estudió la carrera de Filosofía.
Hace poco, en unas **jornadas de filosofía rural** presentó una ponencia en la que acuñaba un concepto interesante: CANSANCIO ONTOLÓGICO.
Se trata de un agotamiento que no es fruto del exceso de trabajo sino del exceso de exigencias.
Exigencias externas, pero, quizá peor, exigencias que nos imponemos a nosotros mismos.
Hacer más cosas, leer más, tener más éxito, aparentar más.
Si no lo logras es porque no te esfuerzas lo suficiente
Agotamiento
Ansiedad
Inseguridad.
En su presentación, muy hábilmente, presentaron el RITMO DE VIDA RURAL como contrapunto.
El RITMO, la esencia; No el modo de vida en sí.
Comunidad, apoyo, saber qué hacer y cuándo hacerlo: el entorno marca las pautas. El entorno marca los baremos.
Y el entorno, las pautas, los baremos, son conocidas, compartidas y asumidas por la comunidad y por sus miembros.
Genial.
Y entonces me asaltó una duda
Desde hace años participo en un Blog y en un Podcast que tratan un asunto aparentemente opuesto “LA PRODUCTIVIDAD”?
Sencillo
No se trata de hacer más, sino hacerlo mejor.
A eso se refiere «mi filósofo» cuando habla de RITMO RURAL
Hacer lo que toca cuando toca