Sinécdoque

El troll, ese que a todos nos tocó sufrir en un momento u otro, en un foro u otro, rebate (rebate aparente, puesto que utiliza un discurso paralelo) adoptando, a sabiendas, la literalidad de la sinécdoque, que alguien haya tenido a bien utilizar para ilustrar una explicación. Aisla esa literalidad, generalmente un término, lo despersonaliza,…

Motiva2 (parte II)

Que aquel tipo era un gran motivador es una opinión generalizada.Que lo que provoca es un efecto pasajero, efímero, fugaz, es un hecho. ¿Por qué? Usualmente asociamos estar motivados a tener ánimo, entusiasmo, a “venirnos arriba”. Pero lo que provocan una charla de motivación al uso, no es motivación.Una arenga, aunque sea amable, graciosa, no…

Motiva2 (parte I)

En el salón “Navascués” del hotel, seríamos casi 50 personas.Sobre el escenario, el individuo se movía con aplomo, rebosaba seguridad.Dinamismo, pausas dramáticas, bromas certeras, ritmo, ritmo… El público se dejaba embelesar, de hecho lo deseaba. El ambiente invitaba a “venirse arriba”, cosa que sabía explotar magistralmente aquel sujeto.Fue todo un lujo. Se hizo corta la…

Aladino

Amabilidad, frustración, ira, paciencia…Hay una serie formas de responder ante ciertas situaciones, que se supone que reflejan rasgos de personalidad subyacentes.En psicología se intentaban descubrir mediante «tests proyectivos».De forma más o menos encubierta, se propone al sujeto, que, por ejemplo, se imagine en una situación o la recree.De forma encubierta, sobre todo porque a nadie…

Cara o cruz

Si en la peluquería de un pueblo hay dos peluqueros y uno lleva  el pelo muy mal cortado y el otro muy bien cortado, ¿a cuál le pedirías que te atendiese? La respuesta inmediata es elegir al que tiene el pelo bien cortado.Pero si te paras a reflexionar, concluirás que lo más probable es que…

Mil pelas

No todo se mide, pero otras cosas, muchas cosas, la mayoría, si las medimos. Distancia, volumen/capacidad, peso, temperatura…En casi todo utilizamos el sistema métrico decimal. Sin embargo, en muchos casos sin ser conscientes, utilizamos, porque así lo aprendimos, sistemas diferentes de medida para una serie de cosas.Sistemas de medida que hemos interiorizado, a los que…

¿Quién puso más?

Quizá la frase original debería haber sido “Todo lo que se puede medir, se puede mejorar”, pero en realidad fue algo más parecido a  “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar” y eso es lo que ha calado. De la física (William Thomson Kelvin) al liderazgo (Peter F. Druker) dicen casi idéntica…

¡Por algo será!

Recuerdo un capítulo de una genial serie cómica que se emitió entre 2005 y 2010 aproximadamente en el que bajo el título «por algo será» (min 15:45) parodiaba como podemos llegar a aceptar normas sin más, incluso absurdas.Y no sólo las respetamos, sino que las transmitimos y las hacemos respetar.Todo ello a pesar de desconocer…

MORNING SINGERS

(From lost to the river) Eran tiempos del UHF, que aquí tardó mucho en llegar porque la cordillera cantábrica aísla: aísla los cuerpos, aísla los corpúsculos y aísla las ondas.  Recuerdo los primeros debates en TV, en un programa que dejó huella para los que lo vivimos, porque  trataba temas muy controvertidos, delicados para aquella…

¡Manifiéstate!

No, no se trata de hacer espiritismo, ni tampoco de alentar oposición política. Voy a comentar «La Paradoja de Abilene”. El término (la expresión) fue acuñado por el doctor en psicología social (University of Texas, Austin) y profesor de la Universidad George Washington (Washington DC),  Jerry B. Harvey (fallecido en 2015) en un artículo publicado…